¿QUÉ ES LA PSICOMOTRICIDAD?

• Es una disciplina que basándose en una concepción integral de la persona, estudia la interacción que se establece entre el conocimiento, la emoción, el movimiento y la relación con el medio que le rodea.

•Su objeto de estudio es el cuerpo y sus manifestaciones representado en gestos, posturas, praxias, etc.

•El psicomotricista a través de la mediación corporal acompaña y mejora el desarrollo de la persona.

Titulo oficial con validez Nacional

Duración: 3 años

Modalidad: Presencial

Perfil del Egresado

El psicomotricista es un profesional con una formación teórica y práctica capacitado para:

  • Abordar a la persona, cualquiera sea su edad, integrando las funciones cognitivas, emocionales y sensoriomotrices, permitiendo la capacidad de ser y expresarse en un contexto psicosocial.
  • Intervenir tanto en sujetos sanos, como a quien padecen cualquier tipo de trastornos, limitaciones o discapacidad, pudiendo trabajar interdisciplinariamente en instituciones educativas, de salud y comunitarias.
  • Realizar diagnóstico psicomotor a partir de la aplicación de instrumentos específicos de evaluación psicomotríz.
  • Desarrollar actitudes éticas, de reflexión y juicio crítico en las situaciones profesionales en las que deba intervenir.

Alcance del Título

Formar parte de un equipo interdisciplinario en los ámbitos de salud, educación y comunidad o de forma autónoma gestionando sus propios proyectos y actividades

Identificar, describir y abordar los trastornos psicomotores en las distintas etapas evolutivas. (niñez, adolescencia, adulto y tercera edad) 

Participar en el diseño, ejecución y evaluación de actividades institucionales y comunitarias tendientes a la prevención de trastornos psicomotores 

Interpretar diagnósticos y derivaciones emanados por los distintos profesionales que intervienen en cada caso.

Plan de Estudio

Plan de estudios de Tecnicatura Superior Psicomotricidad Plan: 3802/SSGECP/12

Requisitos de Ingreso

► DNI fotocopia y original 

►Original y Fotocopia del Título de Estudios Secundarios Completos, (se recibe constancia de título en trámite)

►Foto 4×4

► Carnet de vacunas (Hepatitis B y Antitetánica)

Área de Intervención

Área educativa: Favorecer las capacidades cognitivas a través de las acciones motrices

Área Terapéutica: Favorecer el control motor voluntario. Destinado a sujetos con trastornos psicomotrices tales como la torpeza, dispraxia, inestabilidad e inhibición psicomotriz, etc.

Área Reeducativa: Favorecer la relación del sujeto consigo mismo y su entorno. Dirigido a personas con diferentes patologías.

Área de Ocupacional

Campos de acción

En Salas de Psicomotricidad

> En el Ámbito Educativo:

En Escuela Especial y de Recuperación:

– Forman parte del equipo docente o equipos intedisciplinarios y colaboran en la estimulación y la enseñanza de niños y jóvenes con discapacidades  motoras, sensoriales, mentales y emocionales.

– Participan en el diseño e implementación de actividades lúdico corporales para el apoyo del aprendizaje de contenidos curriculares.

– En actividades de recreación y tiempo libre (Colonias de Vacaciones, Campamentos, etc.)

> En Escuelas de Educación Común (Jardines Maternales, Jardines de Infantes, Nivel primario, Secundaria:

– Coordinan talleres dedicados al estímulo del desarrollo psicomotor normal

– Colaboran en actividades orientadas a la búsqueda de soluciones para los conflictos grupales o institucionales (ej: violencia intrainstitucional)

– Participan en los distintos niveles de la educación preescolar y de la educación general básica en el diseño e implementación de actividades lúdico corporales para el apoyo del aprendizaje de contenidos curriculares

> En  Equipos Interdisciplinarios:

•- En áreas dedicadas a tareas comunitarias y preventivas.

•- En instituciones dedicadas a la atención de personas.

•- Centros Educativos Terapéuticos, debilidad mental, conductas adictivas ó de actuación (bulimias, anorexias, etc.).

•- En Geriátricos, o Centros de Día- En Centros de Rehabilitación y Apoyo, formando parte de equipos interdisciplinarios

•- En Centros de Atención temprana

> En ámbitos de Recreación y Tiempo libre:

•- Colaboran en el diseño y ejecución de planes de iniciación en la actividad deportiva